martes, 28 de septiembre de 2010
Los ricos aún más ricos... ¡a pesar de la crisis!
La revista Forbes ha publicado un ranking según el cual los cuatrocientos hombres más ricos de Estados Unidos lo son este año un 8% más que el anterior.
La publicación especializada en economía y finanzas ha difundido una lista de los cuatrocientos estadounidenses más ricos del mundo. En conjunto poseen una riqueza de 1,37 billones de dólares, frente a los 1,27 billones que se calcularon el año pasado, esto es un 8% más.
Bill Gates, el fundador de Microsoft, sigue siendo el hombre más rico de los Estados Unidos. Tiene una fortuna que la prestigiosa revista Forbes calcula en 54 mil millones de dólares. Gates es seguido por el inversionista Warren Buffett, cuya fortuna alcanza los 45 mil millones de dólares. Gates se dedica ahora, retirado, a la filantropía.
El tercer lugar lo ocupa otro hombre del mundo informático, el fundador y consejero delegado de Oracle, Larry Ellison, con 27,000 millones, mientras que el cuarto puesto pertenece a Christy Walton, heredera del fundador de los grandes almacenes Wal-Mart (24,000 millones). Sus hermanos Jim, Alice y Robson le siguen en la lista, aunque entre ellos se han colado este año los también hermanos Charles y David Koch, ambos responsables del conglomerado industrial Koch Industries, con 21,500 millones cada uno.
Sin embargo, no todos han mejorado en su estatus (tan sólo 217 de los 400) y algunos han ganado más, pero han perdido posiciones, como es el caso del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg (decimo norteamericano más rico con 18,000 millones), que ha sido desbancado como el neoyorquino más rico por el mismo David Koch.
Aunque este año, la sorpresa la ha dado Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, quien ha incrementado su patrimonio en un 245%, con lo que consigue superar al presidente de Apple, Steve Jobs. De esta forma el joven empresario ocupa el puesto 35 en la lista con una fortuna que asciende a 6,900 millones de dólares, frente a los 6,100 del creador del iPhone.
Para ver la lista completa de Forbes (en inglés), puedes ir aquí.
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
jueves, 16 de septiembre de 2010
Los millonarios chinos no quieren cenar con Bill Gates
Los millonarios Bill Gates y Warren Buffett quieren exportar a China su proyecto de que las grandes fortunas mundiales donen el 50% de lo reunido en vida a la beneficencia, pero se han encontrado con la desconfianza de los más adinerados del país asiático, donde la filantropía no tiene mucha tradición y apenas está dando primeros y tímidos pasos.
Esta desconfianza se ha hecho muy patente en un simbólico hecho: Buffett y Gates han invitado a 50 millonarios chinos a una selecta cena en Pekín, el 29 de septiembre, con el fin de presentarles el proyecto, y aunque asistir al evento no implica en principio compromiso alguno, sólo dos de los 50 contactados han confirmado su asistencia.
Este "plantón" a Gates, quien en otras ocasiones es recibido como un Mesías en el país asiático, ha levantado ampollas en los medios chinos, incluidos los oficiales, que se preguntan si las grandes fortunas del país muestran tacañería o, simplemente, escasa confianza hacia las organizaciones de beneficencia nacionales.
En China existe poco tradición filantrópica y los ciudadanos adinerados dan toda su fortuna a sus descendientes, al contrario del que ya está pasando en Europa y USA donde existe más tradición de realizar donaciones benéfincas post-morten.
De acuerdo con el informe anual de riqueza que elabora la revista "Hurun", el país asiático tiene 55.000 "billonarios" (personas con una fortuna de más de mil millones de yuanes). La fundación Gates ha intentado seleccionar para la cena de presentación, no a los más ricos, sino a los "aparentemente más generosos", pero aún así, se han encontrado con una ínfima respuesta.
Uno de los escasos casos de filantropía entre millonarios de la China se encuentra en el caso del millonario de 42 años Chen Guangbiao, quién ha confirmado públicamente su intención de donar toda su fortuna a obras de beneficencia y también ha intentado ayudar al proyecto con una carta a otros ricos de China en la web de su compañía, en la que les recuerda que "han ganado sus fortunas gracias al apoyo de las políticas del Gobierno y a un estable entorno social", por lo que se deben a otros.
El caso de Chen llama la atención en China por ser raros. China está a la cola del mundo en generosidad (según un estudio de la Charities Aid Foundation es el país de Asia que realiza menos donaciones), algo como mínimo curioso si consideramos que hace pocos años era más bien un receptor de ayudas y sin embargo hoy es el país con más millonarios del mundo y una considerable clase media.
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Un español consigue grandes ganancias vendiendo a Israel una cuenta de Twitter
Israel Meléndez, un empresario español afincado en Miami con negocios dedicados a los contenidos online para adultos, vendió a finales de agosto su cuenta en Twitter al Estado de Israel por una cantidad en dólares que, según explican los diarios Publico y The Guardian, alcanza una cifra millonaria de"seis cifras“.
El empresario fue uno de los primero usuarios de Twitter, antes de que las empresas y organismos oficiales llegaran masivamente la red social. En abril del 2007 registró una cuenta con su nombre propio, a pesar que ya disponía de otra cuenta personal, dice que lo hizo para "dar esquinazo a un ex-novia problemática". Al parecer no utilizó esta nueva cuenta durante mucho tiempo y debido al nombre "@israel" de la cuenta, Meléndez recibía muchos mensajes críticos contra el gobierno de Israel enviados por quienes creían que esta era la cuenta oficial.
Su sorpresa fue mayúscula cuando al entrar hace poco más de un mes y medio en ella, vio que tenía un mensaje enviado desde la cuenta oficial de Netanyahu, primer ministro de Israel, y mantenida por la agencia Bewick Media.
Este fue el comienzo de una dura negociación que culminó la última semana de Agosto en el Consulado de Israel en Miami, teniendo como intermediaria la actual novia del empresario que casualmente es judía. El empresario explica que "Me pusieron al teléfono, les di la contraseña de la cuenta, vieron que funcionaba y me dieron el cheque en el Consulado".
Los términos de uso de Twitter prohiben específicamente la compraventa de cuentas, pero aún así, permitieron la operación mediante la venta del nombre de usuario, en cuyo apartado Twitter hace la salvedad de poderse realizar en el caso de "haber sido específicamente autorizado a hacerlo en un acuerdo por separado con Twitter".
En cualquier caso, la puerta que abierta a posibles excepciones y también a preguntarnos si el caso de Israel ha sido una simple sucesión de casualidades o un gran movimiento de un empresario previsor.
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
martes, 14 de septiembre de 2010
8 Consejos para invertir en bolsa como un millonario
Warren Buffet es uno de los tres hombres más ricos del mundo (su fortuna se estima en 47 mil millones de dólares) y el único que hizo toda su fortuna en la bolsa; el diario argentino La Nación, publicó esta semana algunos tips utilizados por el multimillonario, que pueden ayudar a invertir bien tus ahorros y dar tranquilidad a tu futuro económico.
1.- "Nunca invierta en un negocio que no entienda"
Si el inversor compra acciones de una empresa de la cual posee información pobre o incompleta, es probable que ante un escenario de bajas repentinas, la posibilidad de asustarse y sentir un fuerte deseo de vender la posición con pérdidas aumente significativamente. Se recomienda invertir las acciones sobre las cuáles se realizó un estudio responsable en cuánto al tipo de negocio, su respuesta frente a otras crisis, su historia etc.), así la visión del problema es temporal y se puede tomar una decisión más fría y razonada.
2.- "Si no puede ver desplomarse su inversión sin pánico, no invierta"
Esto debería ser lo más importante para alguien que quiera invertir en bolsa. Si inviertes en renta variable, el horizonte temporal de la inversión es un factor a tener en cuenta para entender esta premisa, si la inversión es de largo plazo, entonces las variaciones de corto plazo no deberían ser motivo de preocupación.
3.- "No intente predecir la inversión del mercado"
Invertir en negocios particulares, hacer micro y no macroeconomía (olvídese de intentar predecir las evoluciones futuras de la Bolsa, la economía, las elecciones, etc). Detectar una empresa con un modelo de negocios simple, probado, con cierta historia y valores, e invertir en ella sin tratar de predecir la variación a corto plazo.
4.- "Compre firmas con buen historial y posición dominante"
Más allá de la ganancia económica, existe un tema emocional de querer ser el " descubridor", uno de los primeros en llegar, ansias de colonización o descubrir "el próximo Google", esto puede producir muchas pérdidas. Es mejor comprar acciones de empresas grandes y que tienen una posición en el mercado. Esto puede sonar aburrido y hasta obvio, pero como dijo Warren Buffet, generalmente los buenos negocios son aburridos.
5.- "Sea temeroso cuando otros son codiciosos y viceversa"
Esto es, ir en contra del "efecto seguidor." Cuesta mucho más vender caro que comprar barato, en que momento hay que vender, es uno de los temas más importantes en este arte que es la inversión de la Bolsa. Cuando el mercado está subiendo, es común que el inversor decida no vender, pero cuando el mercado se pone codicioso, es cuando la cosas se pone realmente feas, aunque ello signifique salir a comprar todos los días en los cuales todas las cotizaciones están en rojo y pareciera que se viene el fin del mundo, es cuando todo recién comienza.
6.- "Gran parte del éxito puede atribuirse a la inactividad"
Este punto es de gran importancia, cuanto mejor se realice la cartera, menos hay que trabajar después. El trabajo duro para un inversor de bolsa es la búsqueda previa, una vez realizada la inversión hay que estar atentos a los puntos de inflexión (que no serán muy frecuentes). O sea, es un llamado a no operar de más, a dejar correr las ganancias, y a no pensar que nuestro éxito en el campo de las inversiones está relacionado con la cantidad de operaciones que realizamos.
7.- "Entender las oscilaciones de precios"
Cuando vemos movimientos muy violentos en las bolsas, debemos pensar que esto se debe más a motivaciones psicológicas de corto plazo por parte de los inversores y no a resultados financieros de las empresas, que es lo que realmente interesa.
8.- "Mantenga el perfil bajo"
Warren Buffet, suele rechazar los lujos a pesar de ser uno de los tres hombres más ricos del mundo, y no es el único millonario que lleva este estilo de vida austera.
Buffet no tiene chofer y lleva su propio automóvil, no tiene personal de seguridad ni viaja en jets privados, no socializa con la clase alta, no usa teléfono móvil ni computadora, tiene asignado un sueldo de 100.000 dólares y sigue viviendo en la misma casa que compró en 1958. Jamás mantiene reuniones ni llama regularmente por teléfono a los CEOs de sus empresas (63) pero les escribe una carta personal deseándoles buen año nuevo a cada uno de ellos.
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
sábado, 11 de septiembre de 2010
12º Paso del método "cómo ser millonario": EL CEREBRO
El hombre sigue comprendiendo muy poco o casi nada acerca de la fuerza intangible del pensamiento, sabemos muy poco acerca del cerebro y su intrincada "maquinaria".
Napoleon Hill ya en el 1937 indicaba que todo cerebro humano es una "estación receptora y emisora" para la vibración del pensamiento e indicaba que "los descubrimientos de la ciencia de la mente se convierten ahora en herramientas prácticas para su mejora personal. Tres trillones de diminutos sirvientes -las células de tu cerebro- forman sus patrones de pensamiento, imaginación y voluntad. Su mente puede asimilar todo el conocimiento que quiera para hacer dinero".
La imaginación creativa (cuya generación podemos potenciar mediante la transmutación del sexo) es el "aparato receptor" del cerebro que recibe los pensamientos emitidos por los cerebros de los demás y nuestra mente subconsciente. En definitiva, la imaginación creativa funciona como una agencia de comunicación entre la mente consciente y las fuentes de las que uno puede recibir estímulos de pensamiento.
El subconsciente, por otro lado, es la "estación emisora" del cerebro a través del cual se emiten vibraciones de pensamiento.
El manejo de tu estación "radiodifusora" mental es un procedimiento relativamente sencillo. El procedimiento empieza con el deseo y a partir de aquí, sólo ha de tener en cuenta tres principios que debes aplicar cada vez que desees utilizar tu "estación": el subconsciente, la imaginación creativa y la autosugestión. (Los estímulos por medio de los cuales se ponen en acción estos tres principios los podéis revisar en los capítulos referentes al subconsciente, la imaginación creativa y la autosugestión.)
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
viernes, 10 de septiembre de 2010
Los 10 errores más comunes del emprendedor
Muchas personas optan por emprender como forma de llegar a la independencia económica. Para todos ellos The Wall Street Journal publicaba hace dos días un interesante artículo con una lista de los 10 errores más comunes del emprendedor.
Desde mi modesta propia experiéncia de emprendedora y estando ahora mismo en proceso de creación de la cuarta empresa después de tres aventuras anteriores en las que han habido tanto éxitos como fracasos, os adjunto la lista del WSJ con algunos comentarios adicionales por mi parte, esperando que sirva de ayuda a todos aquellos nuevos emprendedores:
1. Lanzarse solo.
Yo no lo considero un error según sea la dimensión del proyecto, muchas veces puede ser un acierto. Es cierto que tener socios puede ser de ayuda en ciertos momentos, especialmente si necesitas mucha financiación, pero también puede parar muchos proyectos y decisiones por falta de acuerdos.
Considero especialmente un error iniciar una aventura empresarial con familiares y/o amigos, es el camino más seguro de pelearse con la familia y perder la amistad.
2. Pedirle consejo a demasiadas personas.
Totalmente cierto, esto puede enterrar cualquier idea de negocio. Si hubiese hecho caso a todos los que me dieron opiniones cuando tuve una idea de negocio, a día de hoy no hubiese realizado ninguno de los proyectos que lancé en mi vida, incluyendo los exitosos. También resulta un error todo lo contrario, no pedir consejo a nadie. Hay que saber encontrar un término medio y preguntar a las personas adecuadas que darán críticas constructivas.
3. Dedicarle demasiado tiempo al desarrollo de productos y no lo suficiente a las ventas.
Cómo venderas tu producto o servicio es tanto o más importante que el producto o servicio en si, existen muchísimos productos excelentes en el mundo que nadie conoce por falta de un canal de venta adecuado o que no llegan al consumidor correcto.
4. Enfocarse en un mercado demasiado pequeño.
Esto no quiere decir que tengamos que vender desde el día 1 a todo el mundo, sino tener una visión global y pensar en grande, el mismo mercado y nuestros recursos ya nos obligarán a ir paso a paso e ir atacando el mercado mediante los nichos adecuados.
5. Entrar en un mercado sin un socio distribuidor.
Si vamos a entrar en un mercado donde ya existe un buen distribuidor que conoce al detalle clientes y detalles del mercado que a nosotros nos llevarían años y/o un gran capital conseguir, no perdamos la oportunidad de aprovechar sus conocimientos.
6. Pagar de más por clientes.
Vigila lo que gastas para conseguir un cliente nuevo. ¿Realmente hace falta anunciarse en tv, en revistas o similares y gastar un capital para conseguir un par de clientes nuevos? ¿Hace falta tener 10 vendedores para conseguir un cliene nuevo cada uno de ellos? Muchos emprendedores cometen el error de contratar personal y publicidad demasiado pronto cuando hay métodos mucho más coste efectivos de conseguir nuevos clientes.
7. Recaudar muy poco capital.
Aunque no siempre es necesario tanto capital como solemos pensar, si que hay que calcular bien todos los gastos que habrá que cubrir hasta que la empresa comience a generar ganancias.
8. Recaudar demasiado capital.
Las empresas con demasiado capital inicial miden menos los gastos y suelen menos cuidadosas en como utilizar y maximizar sus recursos.
9. No tener un plan de negocios.
Necesario y recomendable, pero ojo, hay que recordar que "el papel lo aguanta todo", así que tampoco hay que obsesionarse con tener un plan de negocios perfecto que lo cubra todo, siempre surgirán imprevistos. Es importante no quedar canivalizado por un largísimo plan de negocio lleno de suposiciones, en realidad, lo que estamos haciendo es un "plan de suposiciones" porque la realidad siempre nos obligará a ajustarlo. Además, sería razonable tener subdividido el plan de negocios en un plan de marketing, un plal financiero, etc
10. Pensar demasiado sobre su plan de negocios.
Lo mismo que el punto anterior. El plan de negocios es un plan de ruta, no una guía que se debe cumplir a toda costa, tendrá que irse adaptando según vayamos haciendo camino con nuestro proyecto, así que mejor no obsesionarse demasiano al respecto.
Si te gustó este artículo, también puede interesarte:
5+1 claves para conseguir que vuestra empresa funcione. Top 1: La liquidez es vida
5+1 claves para conseguir que vuestra empresa funcione. Top 2: Escucha a tus clientes
5+1 claves para conseguir que vuestra empresa funcione. Top 3: Haz los deberes
5+1 claves para conseguir que vuestra empresa funcione. Top 4: Juega limpio
5+1 claves para conseguir que vuestra empresa funcione. Top 5: Network
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Cómo funciona la mente de un millonario, ejemplo práctico

Esto es un millonario catalán que va a solicitar un crédito a un banco.
- Bon día, vengo a solicitar un crédito.
- Encantado de atenderle, Don Jordi. Veamos…¿Qué cantidad solicita?
- 1 Euro.
- ¿Cómo? Por favor, Don Jordi, no es necesario solicitar un crédito por esa cantidad. Puede usted retirarlo de cualquiera de sus cuentas. ¿Se lo saco de su cuenta corriente o de su libreta ahorro?
- ¡He dicho que quiero que se me conceda un crédito de 1 EURO! Si no me lo conceden, cancelo la cuenta, la libreta, el fondo de inversiones y me voy a otro banco ¡cullons!
- ¡Oh, no, Don Jordi, por favor! No me malinterprete. Desde luego, no tenemos ningún inconveniente en concederle su crédito, faltaría más. Bien, ¿qué plazo desea?"1-euro" ¿Un mes? Bien, como es un plazo corto, le aplicaremos un interés de un 10% y por ser usted uno de nuestros mejores clientes, lo dejaremos en un 5% ¿Le conviene?
- Muy bien. Como garantía, quiero dejar el Mercedes.
- ¿El Mercedes? ¡Pero Don Jordi! Por esa cantidad no es necesario que nos deje una garantía. Además, tratándose de usted sobra cualquier garantía.
- ¡He dicho que quiero dejar de garantía el Mercedes!¡Si no me lo aceptan, cancelo la cuenta y todo lo demás, y me voy a otro banco!
- ¡Oh, no, no, Don Jordi! ¡Por favor! Aceptamos con mucho gusto su garantía, claro que sí. Puede dejarlo en el parking de la oficina. Ahora, no tiene más que firmar aquí…Eso es, muy bien Don Jordi… Muchas gracias y a su disposición, hasta pronto.
Don Jordi llega a casa y se dirige muy contento a su mujer:
- ¡Montserrat! ¡Ya nos podemos ir de vacaciones! ¡Encontré parking vigilado para el Mercedes durante un mes! ¡¡¡Y POR SOLO 1,05 EUROS !!!
Recuerda!: Así es como los ricos permanecen ricos, ellos saben más que el resto sobre Gestión del Dinero. Todos los millonarios que he conocido en mi vida eran muy cuidadosos utilizando su dinero, sabían rápidamente ver cuales son los mejores negocios y oportunidades y no tenían miedo de actuar para beneficiarse de ellos.
En inglés se dice: "look after your cents and the Dollars will look after themselves" (vigila tus céntimos y los dólares se vigilarán ellos mismos).
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
miércoles, 25 de agosto de 2010
Cómo fabricar un engañabobos, ejemplo de creatividad con algo de humor
Esta semana estaba tomándome unos merecidos días de descanso vacacional cuando leí la última entrada de "Mi mesa cojea", el blog de Jose A. Pérez y pensé que, realmente, no tenía desperdicio para todos aquellos que siempre se preguntan desesperadamente "si encontrase la idea o el producto adecuado, me haría millonario". Me reí un buen rato con su post y por ello, he decidido compartirlo con vosotros, espero que os guste. Ah! Y lo que Jose comenta sobre España, lo podremos aplicar a gran parte del mundo...sino, las Powerbalance no se hubiesen vendido como churros a pesar de ser ya conocido como "el timo de la pulserita" como indicaba ya en el mes de mayo Casingeniero en su blog...¡ver para creer!
¿Eres un joven emprendedor con ganas de comerte el mundo pero sin ningún proyecto que valga la pena?¿Estás buscando una idea de negocio que requiera un mínimo esfuerzo y te genere cuantiosos beneficios?
¡Enhorabuena, porque estás en el momento y el lugar adecuado! España es un país de misticismos y creencias absurdas, y eso es una oportunidad de negocio que un emprendedor talentoso como tú no puede dejar escapar.
Con esta sencilla guía podrás poner en marcha tu negocio en sólo 10 pasos.
1. Crea un producto cualquiera (una pomada, una pulsera, una calcamonía...) y escribe un panfleto repleto de palabros científicos concatenados. No te preocupes por dotarle de algún sentido, tu consumidor potencial es analfabeto funcional. Hay palabras que funcionan de manera mágica como energía y magnetismo; úsalas sin ningún pudor.
2. Otra opción es inventarte tu propia palabra pseudocientífica, como polinmunitas o pendorfinas. Es fundamental que el vocablo que crees tenga una cierta resonancia científica.
3. Es importante que avales tu producto con alguna coartada "natural", que nadie piense que se ha desarrollado en un oscuro laboratorio sin ventanas repleto de gente fea. Puedes afirmar, por ejemplo, que tu producto se basa en algo oriental y milenario (no vale si es sólo oriental o sólo milenario, debe ser ambas cosas). Si el rollo oriental no te va, di que se basa en algo aparentemente inocuo pero extravagante como la mucosidad vaginal de las murciélagas.
4. Ojo cuando afirmes para qué sirve exactamente tu producto. Debe dar la impresión de que cura algo, pero no puede ponerlo explícitamente o corres el riego de acabar en la trena. Usa expresiones ambiguas y vagas; di, por ejemplo, que apelmaza los átomos o que diluye la entropía de tus quarks o que purifica el áurea magnética de tu glándula pineal. Y ponlo en negrita.
5. Ahora debes establecer un buena distribución para tu producto. Todos los asentamientos humanos que superan los 1.000 habitantes tienen al menos una de esas tiendas donde se venden productos biológicos junto a remedios homeopáticos (además de tener un tablón de anuncios con carteles fotocopiados de reflexoterapia y yoga para niños). Obviamente, debes colocar tu producto ahí, pero no te limites a eso. Las farmacias son también unos sitios fantásticos para distribuir un engañabobos. Quizá creas que hay una ley que prohíbe vender este tipo de productos en farmacias. Pues, mira, no.
6. Regálale tu producto a unos cuantos famosos. En nuestro país, prácticamente todos los que aparecen en televisión carecen de formación científica, lo cual es una ventaja para ti. Convence a unos cuantos famosos de las bondades terapéuticas de tu producto y garantízales que follarán más (porque, como todo el mundo sabe, cuando se diluye la entropía de los quarks, aumenta la potencia sexual).
7. Cuando alguien te pregunte porqué tu producto no está homologado por el Ministerio de Sanidad (y ten por seguro que alguien te lo preguntará tarde o temprano) respóndele que hay un lobby de presión formado por la industria farmacéutica y la OMS que presiona al Gobierno. Si, a pesar de tu explicación, el listo o lista en cuestión insiste en pedirte explicaciones, responde: "tú eres el típico que cree que el 11-S lo hizo Al Qaeda, ¿verdad?"
8. Los grandes medios de comunicación tienen una sección de ciencia que rellenar, pero carecen de periodistas capaces de diferenciar un brontosaurio del Hubble. Aprovecha esta feliz circunstancia para que publiquen un artículo sobre tu producto.
9. Incluso la gente que no ha ido a la universidad sabe que ahí se concentra alguna gente culta e inteligente. Es importante, por tanto, que presentes tu producto con algún tipo de investigación científica que lo avale y que haya sido llevaba a cabo en un centro universitario. Que no cunda el pánico; tienes dos opciones. La primera y más barata es inventarte la Universidad. Si deseas apoyarlo con imágenes, cómprale una bata blanca a tu cuñado y hazle un foto mirando a cámara. Esto tiene sus riegos, ya que podrías ser acusado de publicidad engañosa, así que te recomiendo una opción algo más cara. En el mundo, particularmente en los países del hemisferio sur, hay multitud de universidades que aceptan dinero por emitir informes con lo que tú les digas. La inversión merecerá la pena y harás un poco menos pobres a un par de familias.
10. Por último, reza para que a esa gran masa analfabeta llamada consumidores no le dé por leer algo de ciencia.
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
miércoles, 11 de agosto de 2010
Bill Gates convence a 40 millonarios para donar la mitad de sus fortunas
Después que Paul Allen, co-fundador de Microsoft, y el mismísimo Bill Gates decidieran donar gran parte de su fortuna a instituciones de caridad después de su muerte, la campaña de Gates para ayudar al mundo ha cubierto nuevos horizontes. Esta vez ha conseguido el aporte de otros 38 multimillonarios para que se sumen a la cruzada que les permitirá llegar al cielo con menos dinero en sus arcas.
A través de la llamada “Promesa de Dar” (Giving Pledge), Bill Gates usó sus influencias para convencer a grandes nombres relacionados con industrias de la tecnología y en general hombres de negocios, entre los que se identifican a George Lucas, Barry Diller (dueño de la compañía detrás de ask.com y Vimeo, entre muchas otras), Michael Bloomberg, Sandy Weill (fundador de Citigroup) y David Rockefeller, entre otros tantos.
Mientras tanto, la Fundación Gates seguirá persiguiendo a los millonarios a través de cenas organizadas y reuniones para persuadirlos de entregar sus fortunas tras su muerte, por lo que esta lista no está cerrada y aún sigue abierta para los voluntarios, por si algún magnate que lee "Cómo ser millonario" desea unirse a este movimiento para la limpieza del alma.
Pese a tratarse a un acuerdo de palabra solamente, los medios de comunicación ya le tienen un ojo echado a la lista de personas que debieran dejar la mitad de sus fortunas tras su muerte. Veremos si sus testamentos también reflejan el compromiso.
Si te gustó este artículo, también puede interesarte:
¿Por qué tan pocas mujeres han amasado grandes fortunas en el mundo?
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
jueves, 24 de junio de 2010
11º Paso del método "cómo ser millonario": EL SUBCONSCIENTE
Nuestro inconsciente puede alimentarse de pensamientos aleatorios, bien sean pensamientos negativos y derrotistas o pensamientos de éxito y riquezas, la decisión en nuestra.
Ya sabemos que el subconsciente funciona de día y de noche y no podemos controlar por completo la mente subconsciente, pero sí es posible transmitirle cualquier plan, deseo o propósito que se desee transformar en una forma concreta (ver el paso nº 3: La autosugestión)
Así, el subconsciente no permanecerá ocioso y la mente no puede verse ocupada por emociones positivas y negativas al mismo tiempo, en cada momento, unas u otras tiene que dominar. Por lo tanto, si no logramos plantar deseos positivos en él, entonces se alimentará aleatoriamente de pensamientos, tanto positivos como negativos, que le llegan continuamente.
Por ello debemos ser capaces de reconocer las siete emociones negativas más importantes y asegurarnos que no arraiguen en nuestra mente. Al mismo tiempo debemos reconocer y controlar nuestras emociones positivas.
Hay muchas emociones positivas, es cierto, pero las más poderosas y las que se utilizan con mayor frecuencia en el esfuerzo creativo son:
- deseo (ver paso nº 1)
- fe (ver paso nº 2)
- amor (ver paso nº 10)
- sexo (ver paso nº 10)
- entusiasmo (ver paso nº 8)
- romanticismo (ver paso nº 10)
- esperanza (ver paso nº 3)
- temor
- celos
- odio
- venganza
- avaricia
- superstición
- cólera
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
martes, 15 de junio de 2010
¿Por qué tan pocas mujeres han amasado grandes fortunas en el mundo?
Sólo 14 mujeres en el mundo han amasado una fortuna personal superior a mil millones de dólares, en lugar de heredarla.
Este es un pequeño grupo de tan sólo el 2% del total de los millonarios mundiales "hechos a sí mismos".
Por el contario, 665 hombres multimillonarios que amasaron sus propias fortunas aparecen en la última lista del 2010, incluidas las tres personas más ricas del mundo: Carlos Slim Helú, Bill Gates y Warren Buffett. ¿A qué se debe que sean tan pocas?
La mujer más rica es la china Wu Yajun, cuya fortuna asciende a 3,9 mil millones de dólares y que se situa en el puesto 232 de la lista de millonarios.
Y entre las 14 mujeres, por lo menos 5 de ellas iniciaron sus negocios con sus maridos, hermanos o, a veces ambos, por ejemplo: Giuliana Benetton (72 años) hacía suéteres con su hermano Luciano, Rosalía Mera -en la foto- (66 años) ayudaba a su marido Amancio Ortega a hacer batas y ropa interior y cuando finalmente se divorciaron ella mantuvo una importante participación del imperio Inditex (conocido por sus tiendas Zara, entre otras marcas). Doris Fisher (79 años) y su difunto esposo Donald, iniciaron juntos la marca Gap en 1969.
Algunas de las mujeres que se hicieron a sí mismas incluyen a Oprah Winfrey (56 años) y JK Rowling (44 años) quienes se hicieron millonarias en el mundo del entretenimiento.
Todas las historias de estas mujeres son impresionantes, pero...¿por qué hay tan pocas?
Podemos encontrar algunas explicaciones en el hecho que, a pesar que la tasa de creación de empresas por mujeres en los Estados Unidos es casi el doble que entre los hombres, esto no sucede ni mucho menos en la mayor parte del mundo donde las mujeres aún están iniciando el camino cómo emprendedoras. Según el Centro para la Investigación de los Negocios de Mujeres, sólo un 20% de todos los negocios de más de 1 millón de dólares de todo el mundo están en poder de mujeres.
Otro tema fundamental es la financiación. Investigaciones de la Fundación Kaufmann revelan que las empresas tecnológicas lideradas por mujeres se lanzan típicamente con niveles de capital entre el 30 y 50% por debajo de las lanzadas por hombres. Y también participan menos en Capital Riesgo (sólo un 8% en 2008).
También existen razones más ligadas a los objetivos personales. Parece que las mujeres no abren sus empresas con el objetivo de ser millonarias, sino más con la intención de hacer algo significativo y marcar la diferencia: generar puestos de trabajo, hacer lo que es importante para ellas o tener la oportunidad de cumplir sus metas de tener una familia. Aunque se ha observado que esta tendencia está cambiando entre las generaciones más jóvenes de emprendedoras y cada vez están más orientadas a la generación de beneficios.
Cada vez veo más mujeres participando en sesiones de Networking de emprendedores en todo el mundo, por poner tan sólo un ejemplo, en menos de un año desde su primera edición, las reuniones de Sun, Sand and Startups en Barcelona que reunen emprendedores internacionales, han duplicado la participación femenina.
Donde se está notando más esta tendencia es en la China, donde 7 de las 14 multimillonarias mundiales han realizado su fortuna. La floreciente economía china ha generado oportunidades que no se encuentran actualmente en otros paises y son la generación de mujeres que, por primera vez, han podido aprovecharse en igualdad de condiciones de una gran revolución industrial.
Fuente: Forbes
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
lunes, 31 de mayo de 2010
¿Qué puedo hacer si me he quedado en paro? Opciones y alternativas.
El paro está a la orden del día dentro de la situación financiera internacional que estamos viviendo. Si por desgracia eres uno de los muchos desempleados que ocupan las listas de parados y cada día ves más lejos tu objetivo de la libertad financiera y cómo ser millonario, os ofrecemos diversas alternativas para salir de esta situación y que os pueden ser de mucha ayuda:
1) Cuanto más tiempo estés en la situación de desempleo, más te costará salir, así que mantente activo todo lo que puedas. Además, recuerda que siempre hay que intentar justificar al máximo los periodos de inactividad laboral en tu currículum y tanto el voluntariado cómo la formación continua te permitirán poder hacerlo en futuras entrevistas de trabajo y, de paso, dar una imagen de persona activa y preocupada por su futuro:
- formación continua: tanto presencial cómo online, existen cursos de todo tipo, sino siempre tendrás a mano una biblioteca pública e Internet para formarte y reciclarte. Si siempre has querido aprender inglés, informática o cualquier otra materia que te inquiete o sea un punto flojo en tu CV, aprovecha el momento para mejorar tus conocimientos y añadir puntos en tus candidaturas.
- voluntariado: aunque en estos momentos trabajar gratis te parezca una locura, es muy conveniente mantenerte ocupado y cualquier labor de voluntariado es un añadido a tu currículum que, recuerda! no deja de ser un puesto de trabajo aunque no esté remunerado! Además, puede abrirte las puertas de sectores o industrias que desconocías hasta el momento y actualmente están más demandadas (cuidado de ancianos o discapacitados, reciclarte cómo profesor ofreciendo tus conocimientos en bancos del tiempo, gestionando bancos de alimentos, etc.).
2) Decídete a emprender y ser tu propio jefe.
Quizás la situación económica actual pueda parecerte poco propicia para emprender un nuevo negocio, pero toda crisis trae oportunidades de la mano y ya han sido muchas las personas que se están decidiendo a utilizar sus prestaciones de desempleo para lanzar su propio negocio, tanto online cómo offline.
Aunque conseguir financiación ahora mismo resulte algo más complicado, no es imposible, si te preguntas donde buscar ayudas o contactos, empieza a visitar las asociaciones de pequeños empresarios y emprendedores de tu comunidad, seguro que tienes una bien cerca.
Próximamente dedicaremos una entrada exclusivamente a este tipo de iniciativas y cómo os pueden ser de ayuda para encontrar inversores o posibles socios y colaboradores.
3) Observa la posibilidad de ofrecerte cómo colaborador free-lance o consultor a tu antigua empresa.
Si has ocupado un cargo directivo o muy especializado en una empresa te has encontrado sin trabajo a una edad avanzada, siempre te queda la opción de ofrecerte cómo colaborador o consultor especializado. ¿Quién mejor que tú puede conocer la empresa y ofrecer una buena consultoría a la empresa?
Eso sí, valora si realizaste una buena labor en la empresa y si ha sido un despido "limpio", o sea, has quedado en buena relación con tu antiguo empleador.
Esta opción que aún se contempla poco en España, está cada vez más extendida en los países anglosajones y resulta una buena salida a los antiguos directivos o cargos intermedios especializados.
4) Networking, networking, networking.
Cómo ya hemos comentado en otros post, tus contactos son y serán una de las mejores bazas tanto durante tu vida laboral cómo en periodos de desempleo.
No tengas vergüenza en decirle a todos tus contactos que estás buscando un puesto de trabajo, a la hora de buscar empleo hay que rescatar hasta debajo de las piedras viejos contactos o amistades que creíamos enterradas. Recuerda que el boca-oreja sigue siendo la táctica más efectiva para encontrar un empleo y un puente de oro para lograr posibles entrevistas de trabajo.
Crea también un perfil profesional en todas las redes sociales y laborales que puedas (y no sólo en los portales de empleo, hablamos también de Facebook, Linked in, Xing, etc.)
5) Mantén tu imagen online "limpia".
Cuando en el punto 4 hablamos de tener un perfil profesional online, quiere decir exactamente eso, profesional, nada de fotografías comprometedoras ni comentarios fuera de tono.
¿Verdad que nunca se te ocurriría ir a una entrevista de trabajo en bikini, gafas de sol y un mojito en la mano? (bueno, a no ser que quieras un puesto cómo chica play-boy del año), pues si tu objetivo es encontrar empleo u oportunidades profesionales, no se trata de poner en tu perfil una foto de tu última fiesta con una copa en la mano, se trata de dar una imagen seria y profesional.
Tener en cuenta que hoy en día todos los profesionales de recursos humanos utilizan Internet cómo una herramienta para "investigar" sus posibles candidatos, así que, si no recibes ninguna respuesta a tus solicitudes de empleo por más que tu perfil corresponda al 100% con el del anuncio, quizás deberías buscar tu propio nombre en Google y ver lo que aparece de ti en Intenet y revisar tu perfil en las redes sociales.
Y recuerda que "buscar trabajo es un trabajo en si mismo", ¡dedícale tiempo!
¡Suerte!
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
domingo, 9 de mayo de 2010
12 claves para conseguir un buen plan financiero

- Deuda: Tengo algún crédito de consumo o alguna deuda pendiente por tarjeta de crédito
- Carrera: Mi profesión es personalmente gratificante y me proporciona más ingresos que los gastos que actualmente tengo
- Presupuesto: Tengo un plan de gastos. Anoto todo lo que gano y lo que gasto, de forma que conozco con exactitud lo que gano, lo que gasto y lo que ahorro.
- Impuestos: Conozco la legislación de impuestos en mi país, de forma que no pago más impuestos de los requeridos.
- Ahorro: Ahorro por lo menos el 10% de mis ingresos mensualmente.
- Reservas: Tengo dinero ahorrado y disponible para sobrevivir por lo menos 6 meses sin ingresos
- Jubilación: Sé lo que necesito para mi jubilaciñon y tengo un plan para conseguirlo.
- Protección de activos: Entiendo los riesgos legales y tengo estrategias legales para proteger mis activos
- Plan financiero: Tengo un plan financiero para los próximos 1, 3 y 5 años
- Plan de sucesión: Tengo un plan de sucesión que tenga en cuenta las cuestiones relacionadas con testamentos, sucesiones, impuestos y fideicomisos
- Estados financieros: Conozco mis números y sé exactamente dónde estoy financieramente. Puedo elaborar una declaración sobre mi renta personal, mi balance financiero y mostrar mi patrimonio fácilmente y sin recurrir a referencias
- Gestión de riesgos: Tengo un plan para gestionar posibles riesgos ante cambios en valores de mercado, en intereses, modificaciones en leyes fiscales, etc que afecten a mi patrimonio
- LOS SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA (T. HARV EKER)
- CONSEJO 1 PARA MENTES MILLONARIAS: ASUMIR LA RESPONSABILIDAD
- CONSEJO 2 PARA MENTES MILLONARIAS: COMPROMISO CON LO QUE QUIERES
- CONSEJO 3 PARA MENTES MILLONARIAS: ADMIRA AQUÉLLO QUE DESEAS
- CONSEJO 4 PARA MENTES MILLONARIAS: ACTÚA A PESAR DEL MIEDO
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
lunes, 19 de abril de 2010
Web para ayudar a los que se han quedado atrapados por la nube de cenizas
Iremos colgando allí todos los recursos que nos vayan llegando mediante las diversas fuentes de información consultadas. Si alguno de vosotros/as necesita carpooling, un lugar donde dormir, etc, ponemos el sitio a vuestra disposición.
Stuck by the volcanic ash cloud
Suerte!
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
martes, 13 de abril de 2010
Bill Gates ya no es el hombre más rico del mundo
El ranking publicado por la revista Forbes durante el mes de marzo ha revelado el tercer cambio en el Top 1 por tercer año consecutivo: el mexicano Carlos Slim Helu ha alcanzado al primer lugar en el ranking de las personas más ricas del mundo con una fortuna estimada de 53.500 Millones de dólares.
Carlos Slim ha hecho crecer su fortuna en más de 18.500 millones de dólares en tan sólo 12 meses), desbancando a Bill Gates por "tan sólo" 500 millones de dólares.
Sin embargo, es necesario destacar que la diferencia se debe fundamentalmente a los múltiples actos de caridad y filantropía que practican Bill Gates y su esposa (ver Bill Gates, el magnate más generoso) mediante la Bill & Melinda Gates Foundation.
El resto del Top 10 del ranking ha quedado de la forma siguiente:
Ranking Nombre Origen Edad Fortuna (en Mill de $)
1 Carlos Slim Helu Mexico 70 53.5
2 William Gates III Estados Unidos 54 53.0
3 Warren Buffett Estados Unidos 79 47.0
4 Mukesh Ambani India 52 29.0
5 Lakshmi Mittal India 59 28.7
6 Lawrence Ellison Estados Unidos 65 28.0
7 Bernard Arnault Francia 61 27.5
8 Eike Batista Brasil 53 27.0
9 Amancio Ortega España 74 25.0
10 Karl Albrecht Alemania 90 23.5
Si te gustó este artículo, puedes consultar también las siguientes entradas de "Cómo ser millonario":
- Las 100 mayores fortunas de España
- Bill Gates, el magnate más generoso
- Las mujeres más poderosas del mundo
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
martes, 6 de abril de 2010
Cómo ser más productivo
domingo, 21 de marzo de 2010
Unidos en el proceso de cambio
"Sat Nam,
(los que no practicáis kundalini yoga, os preguntaréis que significa Sat Nam. Es un saludo con la misma raiz sánscrita de NAMASTE que viene a decir "mi yo interior saluda a tu yo interior". Sat Nam quiere decir "la verdad es mi identidad". Al saludarnos con esa expresión, declaramos y nos presentamos ante el otro desde esa identidad o yo interior verdadero)
La tierra sigue temblando en Chile.
Si además lo hacemos en grupo, esa intensidad se multiplica.
No los abandonemos, ya son un ejemplo de coraje y de solidaridad. Y necesitamos muchos ejemplos de coraje y de solidaridad en estos tiempos tan tormentosos.
El amor tiene una maravillosa cualidad que hasta los físicos saben que existe, pero es tan especial que es dificil mensurarla y denominarla. Cuánto más amor se da, más amor se recibe.
Nuestra oración, nuestro amor, puede transformar el dolor en serenidad y en paz... Unos minutos de nuestra vida hoy, mañana, pasado, al otro.... pueden salvar muchas vidas, incluída la nuestra."
Si te ha gustado este artículo, también puedes leer:
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
lunes, 8 de febrero de 2010
Randy Pausch: "La última lección"
Julia Cameron, en su curso "El camino del artista" nos recomienda este poderoso ejercicio para recuperar la integridad:
"Viaje en el tiempo: descríbete con 80 años. ¿De qué disfrutaste a partir de los 50? Sé bien específico. Imagínate con 80 años y escríbete una carta a tí mismo en el momento actual. ¿Qué te dices? ¿Qué consejos te das? ¿Qué sueños alientas? ¿Qué es realmente importante para tí?"
Randy Pausch dio esta conferencia el 18 de septiembre del 2007. Para él fue fácil imaginar ésa situación, puesto que acababan de diagnosticarle un cáncer de pancreas terminal. La lección que dio ese dia la podéis ver en youtube, este artículo enlaza con una versión reducida. La versión completa la podéis ver desde aquí.
Es impresionante escuchar a Randy en esos momentos, emotivo, radiante, optimista, contando cómo fue consiguiendo sus sueños de infancia. Su gran secreto es el optimismo y el agradecimiento. "La gratitud es una cosa muy sencilla y poderosa".
La organización "Cadena de optimismo", siguiendo el espíritu de Pausch, nos invita a unirnos a la ola de optimismo que inunda la red, publicando miles de mensajes de optimismo.
Pausch también nos explica cómo afrontar nuestros errores: "Experiencia es lo que obtienes cuando no obtienes lo que quieres".
El libro "La última lección" ha sido posteriormente publicado con la colaboración de Jeffrey Zaslow, un periodista que asistió a su conferencia. Desgraciadamente Pausch falleció el 25 de julio del 2008 dejándonos al mundo entero su ejemplo de gran valor.
Si te gustó este artículo, puedes leer también:
- El camino del artista (Julia cameron)
- Los secretos de la mente millonaris (T. Harv Eker)
- "La fábula del marshmallow" o cómo ser un triunfador
- Piense y hágase rico (Napoleon Hill)
- Padre Rico Padre Pobre (Robert T. Kiyosaki)
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
lunes, 1 de febrero de 2010
Hacer fortuna en otro país V: los 20 mejores paises para hacer negocio

Si tu plan de acción pasa por hacer negocio en otro país, en este artículo te presentamos los resultados del estudio de investigación realizado por el proyecto "World Bank Doing Business 2010", que clasifica 183 paises en función de su "facilidad de hacer negocios".
Para realizar este estudio se han tenido en cuenta 10 factores los 183 países estudiados:
- Procedimientos, tiempo y costes asociados a la apertura de una empresa.
- Manejo de permisos de construcción de almacenes.
- Contratación y el despido de trabajadores y la rigidez de los horarios de trabajo
- Registro de propiedades: trata de los procedimientos necesarios cuando una empresa compra un terreno y un edificio de otra empresa con el fin de expandir su negocio.
- Obtención de un crédito: grado en que las leyes de garantía y de quiebras protegen los derechos de prestatarios y prestamistas, y facilitan así los préstamos.
- Protección que el país otorga a los inversores: mide la fuerza de la protección de accionistas minoritarios contra el uso fraudulento de los activos de la compañía por parte de los directores para beneficio propio.
- Pago de impuestos: impuestos que una empresa de tamaño medio debe pagar o retener en un determinado año.
- Comercio transfronterizo: mide los procedimientos que se requieren para exportar e importar un cargamento estándar de mercancías por transporte transoceánico.
- Cumplimiento de contratos: mide la eficiencia del sistema judicial en la resolución de una disputa comercial.
- Cierre de una empresa: estudia el tiempo, el coste y los resultados de los procedimientos de quiebra que afectan a las empresas de cada país.
Teniendo en cuenta el promedio de los 10 factores mencionados, el primer clasificado es Singapur. España queda en una posición 62
Algunos de los países latinoamericanos presentes en el estudio son: Puerto Rico, que está en la posición 35, Colombia se encuentra en la posición 37, Chile en la 49, México en la posición 51, Perú en la 56, Argentina en la posición 118, Ecuador en la 138, Honduras en la 141, Bolivia 161 y Venezuela en la 177.
La lista de los Top 20 países para abrir un negocio es:
- Singapur
- Nueva Zelanda
- Hong Kong, China
- Estados Unidos
- Reino Unido
- Dinamarca
- Irlanda
- Canadá
- Australia
- Noruega
- Georgia
- Tailandia
- Arabia Saudita
- Islandia
- Japón
- Finlandia
- Isla Mauricio
- Suecia
- República de Corea
- Bahrein
Si te ha interesado este artículo, puedes consultar también:
Hacer fortuna en otro país (I): las ciudades europeas con los mejores suledos
Hacer fortuna en otro país (II): los mejores salarios a nivel mundial
Hacer fortuna en otro país (III): los paises con más días de vacaciones
Hacer fortuna en otro país (III): las ciudades con los costes de vida más altos y más bajos
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
domingo, 24 de enero de 2010
Consejo 5 para mente millonarias: concéntrate en tu fortuna neta
Según Kiyosaki la riqueza de una persona se mide sabiendo el tiempo que podría sobrevivir esa persona si dejara de ingresar dinero de su trabajo. Habríamos alcanzado la libertad financiera si esa situación pudiera extenderse al resto de nuestra vida.
Para centrarnos en nuestra fortuna neta, consideremos los 4 factores de los que nos habla Eker:
- Ingresos
- Ahorros
- Inversiones
- Estilo de vida
Si partimos de cero, es imprescindible nuestro trabajo activo unido al ahorro, cosa que no siempre es fácil. Hay personas que son capaces de conseguir un sueldo excelente, pero no son capaces de ser lo suficientemente disciplinados para ahorrar parte del ingreso. Si todos nuestros caprichos de vacaciones, coche, juguetes, casa, etc las anteponemos al ahorro, siempre dependeremos de nuestro sueldo. Ocurre a menudo que los gastos aumentan proporcionalmente a cómo lo hacen los ingresos....
Una vez que has ahorrado una parte decente de tus ingresos, puedes pasar a la fase de inversión. Si no eres un inversor experto, puede que necesites un tiempo para aprender, la regla de oro es: "no pierdas nunca el dinero que has ganado". Invierte sólo donde sabes con seguridad que obtendrás ingresos pasivos.
La gente de éxito emplea tiempo y energía en cómo invertir su dinero, o bien contratan a un excelente gestor de fondos que lo haga para ellos.
Consejos recomendados para iniciar tu camino a la libertad financiera:
- Averigua tu fortuna neta. Suma el valor de todo lo que posees (activo) y réstale todo lo que debes (pasivo). Mide tus ingresos y gastos y calcula el tiempo que podrías sobrevivir sin ingresos por tu trabajo. Comprométete a relizar estya revisión cada trimestre. Aquéllo a lo que sigas la pista, aumentará.
- Céntrate en los cuatro factores de tu fortuna neta y piensa 4 acciones para mejorarlos: tus ingresos, tus ahorros, tus rendimientos de inversión y reducción de gastos simplificando tu estilo de vida.
- LOS SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA (T. HARV EKER)
- CONSEJO 1 PARA MENTES MILLONARIAS: ASUMIR LA RESPONSABILIDAD
- CONSEJO 2 PARA MENTES MILLONARIAS: COMPROMISO CON LO QUE QUIERES
- CONSEJO 3 PARA MENTES MILLONARIAS: ADMIRA AQUÉLLO QUE DESEAS
- CONSEJO 4 PARA MENTES MILLONARIAS: ACTÚA A PESAR DEL MIEDO
Si deseas recibir otros artículos por email, PINCHA AQUÍ e introduce tu email
lunes, 18 de enero de 2010
Actúa a pesar del miedo
"¿Qué pasará si no funciona?"
"¿Qué pasará si pierdo mi dinero"
"¿Qué pasará si mis amigos se ríen de mí? "
La falta de fe y de confianza hace que afloren estos pensamientos. Las consecuencias en estas personas son que siempre se están preparando, nunca pasan a la acción y por lo tanto muy dificilmente va a cambiar su vida!!
Por mucho que se medite y se visualicen soluciones, si no hay acción, no hay cambio.
Sabiendo que sin acción no hay cambio, ¿Qué impide actuar a mucha personas? El miedo. Un tremendo error muy común por otra parte, es esperar a que la sensación de miedo disminuya antes de emprender una acción. Como éso no suele ocurrir, estas personas esperan el resto de su vida.
La diferencia entre la gente próspera y los que no consiguen sus objetivos, es que los primeros actúan a pesar del miedo, de las preocupaciones y de los riesgos, los segundos se quedan en el mundo de las ideas y de las visualizaciones.
Pero si estás dispuesto a hacer lo que sea duro, la vida será fácil"
Ejercicios recomendados:
- Escribe tus 3 miedos o preocupaciones más importantes relacionados con el dinero. Para cada uno escribe lo que haría si esa situación que has escrito se produjese realmente. en el peor de los casos, ¿seguirías vivo? Pues ponte en acción!!
- Practica salir de tu "caja de comodidad" haciendo cosas que te resulten realmente incómodas:
- Habla con personas con quien normelmente no hablas
- Pide un aumento de sueldo
- Si estás negiociandon algo, pide un poco más
- Encontrarás más ideas en... "ejercicio para generar nuevas ideas.."
Si te ha gustado este artículo, puedes leer:
- LOS SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA (T. HARV EKER)
- CONSEJO 1 PARA MENTES MILLONARIAS: ASUMIR LA RESPONSABILIDAD
- CONSEJO 2 PARA MENTES MILLONARIAS: COMPROMISO CON LO QUE QUIERES
- CONSEJO 3 PARA MENTES MILLONARIAS: ADMIRA AQUÉLLO QUE DESEAS
jueves, 14 de enero de 2010
Formamos parte de "Cadena beruby"
Una forma sencilla de ingresar algo de dinero es a través de los programas afiliados. Algunos de ellos exigen invertir mucho tiempo leyendo emails o respondiendo encuestas para ingresar en el mejor de los casos algunos céntimos.
Yo soy escéptica respecto a estos programas, sin embargo, después de escuchar críticas positivas sobre la cadena de afiliados beruby, hemos decidido afiliarnos a la misma.
Beruby es un portal de enlaces que comparte ingresos con los usuarios que los hayan generado mediante una compra, un registro, una búsqueda o una simple visita. Además beruby paga a los usuarios por los ingresos que realicen los contactos y los contactos de los contactos y así indefinidamente.
Nos ha parecido muy acertada la iniciativa de Javier en su blog berubycadena , de forma que hemos decidido formar una cadena dentro de su cadena.
El funcionamiento de la cadena es el siguiente:
"Los usuarios inactivos representan un problema ya que al apuntarse, se les empieza a asignar referidos que a partir de entonces dependen de él, y si se da de baja o se le cancela la cuenta por inactividad, todos sus referidos quedan desconectados de la cadena, además de haber estado recibiendo contactos que podrían haber sido asignados a otro usuario que sí está activo.
Por lo tanto, para evitar estos problemas he establecido un saldo mínimo para empezar a recibir referidos:
- El saldo mínimo acumulado para empezar a recibir referidos es de 5 euros. Al llegar a esta cantidad, al usuario se le asignarán los próximos 2 contactos que se apunten a la cadena.
- Una vez recibidos los 2 primeros contactos, se le asignará un contacto más por cada contacto que consiga por su cuenta.
- En caso de haber varios usuarios a los que se les deba asignar un contacto, tendrá prioridad el que haya alcanzado el saldo mínimo y se le deban sus 2 primeros contactos.
- Si hay varios usuarios en esa situación, se asignará el contacto al usuario que más contactos lleve conseguidos por su cuenta, y en caso de igualdad se asignará por orden de antigüedad."
Para empezar, por visualizar el vídeo adjunto en este post en el que se explixa detalladamente el funcionamiento de beruby, ya te pagan 1€.
Si deseas formar parte de nuestra cadena beruby, rellena el formulario a continuación: